Wikileaks ha explotado en los medios gracias a Internet y al software libre.
El portal http://www.muylinux.com/ ha publicado un resumen de algunas de las herramientas de software libre que usa la organización Wikileaks para procesar la ingente cantidad de documentos que maneja, y sobretodo las que necesita para mantener el anonimato de sus fuentes. Las resumimos aquí:
– OpenSSL para mantener accesos seguros a sus servidores y ayudar en el cifrado de información
–Freenet para poder mantener el anonimato de sus usuarios mientras navegan y comparten información de forma anónima
–Tor es una red de túneles virtuales que permite a los usuarios comunicarse a internet de manera anónima y privada que además es resistente a los análisis de tráfico. A efectos prácticos, nadie puede descubrir la IP del origen de la conexión
–GPG permite cifrar documentos para que sean enviados y luego descifrados por el destinatario
–Mediawiki que está especialmente diseñado y preparado para la generación de contenidos.
El principal desarrollador de Tor (usado en China), Jacob Applebaum, forma parte del equipo de Julian Assange.
Fuentes: http://www.muylinux.com/2010/10/26/las-tecnologias-abiertas-tras-el-anonimato-de-wikileaks
Aún así, tres días antes de hacer públicos los documentos, los servidores de Wikileaks en Holanda sufrieron un ataque muy sofisticado y sus contraseñas fueron robadas, aunque luego lograron restablecer el sistema. En su página de Twitter se leía lo siguiente:
«WikiLeaks communications infrastructure is currently under attack. Project BO move to coms channel S. Activate Reston5.»
Luego está el aspecto moral, en el cual el software libre es paradigma universal: código abierto=código libre=transparencia. Ética y transparencia son los valores que defiende Wikileaks: «Abrimos gobiernos».
Internet se encuentra en una gran encrucijada. Los gobiernos quieren censurarla. Los ciudadanos queremos una red abierta a todos y transparente.
Wikileaks abre un nuevo camino a los jóvenes: Se pueden hacer cosas importantes, más allá de la mera técnica en la que muchos están atrapados. Julian Assange es ya un referente.
Ver vídeo con subtítulos en español: http://www.youtube.com/watch?v=mchvYlFNPBE
Además, Wikileaks ha puesto en jaque a los medios tradicionales y a puesto a los periodistas de todo el mundo delante de un espejo:
«El mayor abuso es la guerra contada por los periodistas. Periodistas que participan en la creación de guerras a través de su falta de cuestionamiento, su falta de integridad y su cobarde peloteo a las fuentes gubernamentales.»
«Con nuestras acciones de ahora determinamos el destino del entorno mediático internacional de los próximos años.»
Respuestas de Assange en este vídeo: http://www.elpais.com/videos/sociedad/Julian/Assange/incordio/Pentagono/elpepusoc/20101022elpepusoc_1/Ves/
Joseba Elola le hizo esta estupenda entrevista para el periódico español El País.
Para dar seguimiento a Wikileaks en Twitter: http://twitter.com/wikileaks