A ti que reciclas,
en Reciclanet estamos analizando por qué puede haber tanta desigualdad en la participación femenina en actividades de voluntariado relacionadas con la informática.
Pensamos que quizás todavía existan prejuicios o barreras que impidan que las mujeres se impliquen activamente.
Sabemos que en el País Vasco existe una gran participación femenina. Nos encantaría poder contar con una base mayor de voluntariado. Estamos diseñando proyectos locales en este sentido.
¿Cómo piensas que podemos mejorar Reciclanet para sentirte más cómoda colaborando con nosotros?
Incluye tu comentario en esta noticia, nos servirá como ayuda. Como incentivo, el mejor comentario se llevará un curso de iniciación a GNU/Linux gratuito.
¡Gracias por vuestros valiosos comentarios!
Ninoska.
15 ideas sobre “Pregunta por la igualdad de género”
Pues la verdad no sé porqué las mujeres no participamos en esta asociación.Puedo daros mi idea general, a mí la informática no me atrae, utilizo el ordenador como herramienta, pero no me gusta.
Me parece un mundo muy frío, impersonal, si pienso en voluntariado imagino otro tipo de campo, no la informática.
Y el caso es que me parece muy interesante lo que haceis.
Espero que mi opinión os sirva de algo.
Salud y república!
Clara.
Seguramente aún tenemos muchos prejuicios y existen muchos tópicos sobre los «campos» o áreas que nos «van» más a las mujeres, aunque creo que no es bueno generalizar. En mi caso particular estoy interesada, pero también bastante liada con otros temas y no encuentro el momento para acudir, informarme y ver en qué puedo ser útil…
Estoy convencida de que nos seguimos guiando por estereotipos. Pero además, pienso que puede ser un problema del ritmo socio-laboral que llevamos, no hay tiempo para el voluntariado, se priorizan las cosas y al final sólo te da tiempo a trabajar y a llevar la casa (seguimos asumiendo este peso).
Otra cuestión, que sería un poco mi caso, sumado a la falta de tiempo y el estrés diario, está que algunas mujeres trabajamos en temas relacionados con la informática. Y si te pasas todo el día con un ordenador, al menos a mi, no me apetece seguir con el tema en mis ratos libres…
De todas formas, creo que podríais dirigiros a un segmento femenino de mujeres más jóvenes, que tienen menos responsabilidades en el hogar y más tiempo libre. Para muchas, la informática es un hobby y podéis descubrirles nuevos puntos de vista.
En mi caso, soy voluntaria de una asociación cultural en eibar y me cuesta sacar tiempo, aunque son muchos años, y lo sigo haciendo. Pero otra razón de peso es que no hemos inculcado a las nuevas generaciones el valor del voluntariado, nadie quiere trabajar «gratis». Tristemente, esto es así desde hace unos años, al menos en mi asociación es algo que nos afecta bastante.
Podría contaros la biblia en verso, pero con cuatro pinceladas, estas son las ideas que os puedo transmitir.
Y claro que me acuerdo de ti, Ninoska!! Espero que todo os vaya bien y que consigas captar más colaboradoras!! Por cierto, en este sentido me parece muy interesante el tema del marketing online (como google adwords) para promocionaros, pero igual no va en vuestra línea, no sé.
Cuidate! Un abrazo,
Miren
p.d.: vaya chapa os he metido!
Yo creo que en general las mujeres estamos más alejadas del mundo tecnológico… esto de la brecha digital parece que tb tiene género 🙂 no sólo en lo profesional sino en el voluntariado…
Me parece que cualquier medida de incidencia positiva en este sentido está muy bien. El hecho de tomar conciencia como organización y de plantear el debate creo que en si mismo es valioso y que seguramente traerá consecuencias… aunque no inmediatamente…
Igual ayuda también hacer llegar este tipo de propuestas a espacios específicos de mujeres; el foro para la igualdad de la dipu, la asamblea de mujeres… o grupos feministas en general… Creo que las mujeres como colectivo tienen mucho que ganar si se implican y aprenden de este tipo de organizaciones
¡Animo!!
primero decirles que toda persona necesita reproducirse y por tanto cobrar por su trabajo. No es que no halla voluntarias es que no se les paga o no le reconocen su tabajo. Sabemos que por investigaciones sobre género que a las( nos) mujeres por el rol de reproductoras nos han excluidos de la producion remunerada porque como somos mujeres: nuestro trabajo es voluntario y gratuito( piesan que nos mantienen los hombres). Con respecto a la educación sabesmo que las mujeres escogemos carreras diridas al servicio( medicina, educación, psicologia enfermeria,etc)por el rol de madresposamantes, que no, nos dan la oportunidad de educarnos en igualdad con los hombres para escoger no sólo áreas de servicio, sino aquellas carreras con mas prestigio social que nos darán mas movilidad social e independencia economica. Actualmente hay mujeres en carreras como la informatica,o en diversas carerras masculinizada (ingeneria, arquitectura), pero no en igual proporcion que los hombre, que pasa ahi?, mujeres super formadas, pero en areas con menos reconocimiento social. porque no accedemos a la informatica como los hombres, primero, no nos estan proporcionando herramientas y el gusto por la matematicas, calculo y la ciencia queda todavia en manos de los profesores/as, la metodologias y a que direccion va dirigido, su destino principalmente a los chicos, aunque dicen que la educacion es universal. segundo a las chicas nos enseñan el ordenador para administrarlo no para saber su hard ward, las chicas llegamos al ordenador como simples usuarias y cuando hay un problema informatico se llama al tecnico hombre a que lo repare. tercero, como no tenemos idea de informatica como usuarias de a pie como podemos ser voluntarias con enfoque de género, sino tenemos las herramientas.
Sugiero que resiclanet haga un curso de especializacion a mujeres en informatica para interiorizar, que el ordenador no come que podemos igual que los hombres, simpre que tengamos las misma oportunidades de aprendisaje.
Me parece que las mujeres tendemos a hacer voluntariado en tareas más de ayuda por tradición, esto es que nos apetece más estar con ancianos, niños, etc que con máquinas. Salvando que eso es así por la desigualdad existente en nuestra educación desde que somos pequeñas, sí me parece que también hay pocas mujeres que les interese lo informático en comparación con los hombres. Creo que si las tareas de las voluntarias no fueran tanto el reparar o reciclar ordenadores como el gestionar eso (ponerse en contacto con clientes y proveedores, encargarse de la intendencia, sensibilizar, etc.) habría más mujeres que les apetecería, porque gestionando somos las mejores (sabemos gestionar una casa, nuestro trabajo y la vida de nuestras criaturas simultáneamente y casi solas).
Supongo que cuando una persona toma la iniciativa de querer ser voluntario, se pregunta dónde puede ser más útil o aportar más cosas, sentirse valorado y buscar su lugar.
Es cierto que antes de conoceros, de todas mis amigas, sólo una se interesaba por la informática. A mi también me interesaba, pero no sentía que ese fuese el campo que más dominaba por mi parte. Entonces, creo que influye el esfuerzo que hay que hacer previo a incorporarse como voluntario relacionado con la informática, más que en otros voluntariados, en los que cuentan otras habilidades. Por ejemplo, en mi caso particular, buscaría un voluntariado en el que se valoraran sobre todo las relaciones personales, y quizás también la educación o incluso la música.
Si no os conociera, y tuviera que elegir un lugar para ser voluntaria, supongo que os elegiría si encuentro:
1. Ambiente acogedor: Un ambiente en el que conocer nuevos amigos, personas que tengan unas ideas parecidas a las mías, con las que compartir cosas. Eso me motivaría a seguir yendo para encontraros.
2. Sentirme realizada: Y por otra parte, ya que no dominaría la informática, pero sí otras habilidades, que hubiera un intercambio. Es decir, al principio tendría más tiempo tareas en las que siento son fáciles para mi y agradables, a medida que van aumentado las tareas «informáticas» poco a poco.
Creo que la clave está en dos preguntas: ¿Qué puedo aportar yo? y… ¿Qué me puede aportar a mi?
Un balance positivo de ambas respuestas abre puertas.
Vaya, veo que se ha generado un buen debate. Estoy de acuerdo con todas en algún punto (el ritmo de la vida, que nos parece que podemos aportar más en otro campo, que por tradición o educación estamos más alejadas de los temas técnicos…) y querría añadir que, además, hay una cierta saturación de «lo tecnológico» en nuestra vida cotidianas y a menudo pienso «¡dimito», no quiero mnás» Que si la TDT, que si las instrucciones del DVD, que si el disco duro extraíble, que si el mp3 o el m04, que si mi móvil no me habla, que si los ciento dos mandos a distancia…
Es innegable el peso de la informática en nuestro día a día, todas las personas la utilizamos para una u otra cosa. Como se ha comentado antes, el acceso a ciertas ramas del saber que se nos proporciona a las mujeres, a pesar de intentar ser paritario, no ocurre así.
La tradición y la educación pesan en muchos de los casos, aunque es cierto que si paseamos por las facultades de carreras técnicas cada vez se ven más mujeres.
¿La razón de que no haya tantas mujeres haciendo voluntariado relacionado con la informática? No creo que sea una cuestión de la disciplina en sí, somos muchas las que nos manejamos más o menos bien en este ámbito, es seguro más determinante la visión a cerca de lo que es voluntariado. La idea mental que tenemos al pensar en voluntarios es la de personas encargadas de una labor asistencial.
La sociedad no ha «cambiado el chip», la tecnología ya lo abarca todo, y a pesar de ello no nos damos cuenta. Es decir, si puedo pedir cita en el médico a través de Internet, consultar mi expediente académico en la web de mi centro de estudios, hacer la declaración de la renta, etc, ¿porqué no va a haber un voluntariado orientado a temas informáticos? (y más teniendo en cuenta los diferentes tipos de brecha digital).
Veo imprescindible ampliar el concepto de voluntariado, para que se asimile de mejor forma lo que hacéis desde vuestra asociación (que no deja de ser un reflejo del cambio social que han provocado las nuevas tecnologías en nuestro día a día), y además es necesario que todas esas mujeres que estamos de una manera u otra involucradas como voluntarias (que somos muchas) seamos conscientes de ese cambio. Es entonces cuando las barreras mentales que tenemos sobre las capacidades informáticas de las mujeres caerán y dejaremos de preguntarnos porqué no hay mujeres que hacen voluntariado en ese campo.
Curioso artículo de Canal Solidario sobre el dato de que el 80,2% de las personas que realizan algún tipo de voluntariado internacional son mujeres. Lo podéis consultar aquí:
http://www.canalsolidario.org/noticia/voluntariado-que-les-pasa-a-los-hombres/23625
Hola, Buenas tardes,
Mi comentario es el siguiente: dejando al margen los estereotipos de «masculino – femenino» y también las escusas de » el tiempo , el stres etc.»
Me centro en la necesidad de voluntariado y en el deseo de implicación de las personas, sería necesario informar de las funciones que se solicitan al personal voluntario,
( que tipo de trabajos tiene que realizar, con sus horarios días, tiempo etc. ), despues de tener este listado de necesidades podriamos publicarlo para que se apunte el personal voluntario.
Ahora comento el deseo de implicación, es cierto, como alguien ha comentado; «a todos nos agrada que se nos remunere por nuestro esfuerzo», y además es lo justo.
Este personal voluntario se le podría remunerar dandoles formación para manejar las aplicaciones de software libre, ( por supuesto también con un listado de días y horas de formación para el personal voluntario).
Una vez de tener especificada la DEMANDA de voluntariado y la OFERTA de formación, lo PUBLICARIAMOS en todos los medios posibles, estoy completamente segura que acudirian muchas personas,
» digo personas » en ningun momento he hablado de hombres-mujeres. ( La mayoria de las personas sabemos, nuestras habilidades, nuestro tiempo disponible y nuestros intereses personales ).
Un cordial saludo.
Me identifico como una persona apoyadora del software libre y de de la solidaridad humana.
Personalmente conozco muchas mujeres activistas, en diferentes medios, pero, excepto en el propio movimiento feminista, la media de implicaciones personales o es de hombres o anda a la par, al menos en los medios que me son cercanos. Ahora bien, es verdad que conozco muchos «linuxeros» y pocas «linuxeras».
En todo caso no sé si es conduce a algo considerar las diferencias de género en los activismos. Supongo que Ninoska se ha sentido un poco sola. Mejor hacer más propaganda y proselitismo para recopilar más adhesiones.
Ánimo.
Hola a todas y todos, claro¡¡¡ gracias por vuestros comentarios, enriquecedores y certeros todos,discutibles, porqué no? sé que muchas han leído los comentarios y no se han atrevido a dejar el suyo-ánimos a todas ellas.
Es probable que se consideré un gasto inútil de tiempo, dejar nuestros comentarios, pero, sino nos implicamos, no habrá cambios en nada y esto se aplica en cualquier situación de la vida.
Yo creo que no hay voluntarias en la informática:, por los prejuicios, la mala educación que nos han inculcado desde niñas,con la mucha inteligencia emocional que tenemos, todavía nos seguimos diciendo que en ese entorno frío-desemocionado no podríamos trabajar,ser voluntarias, compartir? es cierto que no tenemos tantas oportunidades como los hombres (estamos en una sociedad patriarcal) si ya lo sabemos- por eso que hay que cambiarlo- nuestro grano de arena (como decía Gandi)donde esta? hay que implicarse.
Es cierto y necesario que se nos pague por nuestro trabajo, en esa línea más lo dicho por Sole, me gusta la idea de formar a mujeres en la informática (definiríamos qué área)interiorizar su uso como dice Brenda; se puede porqué no? ser pioneras y que se nos pague? esto es un reto para nosotras mismas y la generación de ahora;con esto quiero decir que no nos pongamos o digamos escusas de participar en esta área, todo aprendizaje nuevo lleva su tiempo. Admito que a veces el entorno no es agradable, las personas usan las máquinas, y a esas personas no hay que olvidarlas y si se puede llegar a ellas através de las máquinas(valga la redundancia)las usamos-es una herramienta. Yo he llegado a identificar mis limitaciones y me he olvidado de competir con mis compañeros, la mayoría son chicos, me han ayudado, apoyado,enseñado y admito que me gusta la informática en el área de la enseñanza y para ello sé que tengo que estudiar para dar respuestas a los alumnos-as y trato dar a entender que no lo hago para demostrarles a ellos que sé (les preguntaré si lo han captado)admito que te encuentras adultos(compañeros) con mente de quinceañeros, voy a perder mi tiempo con él?pues, va ser que no¡¡las demostraciones me sublevan¡
El software libre da una oportunidad de participar, compartir…, su filosofía va acorde con lo que nosotras necesitamos y queremos. Pandora dice que el 80.2% de participación en asociaciones son mujeres, porque no puede ser lo mismo en la informática? si como repito, delante de un ordenador esta una persona.
Espero haber ayudado con mi comentario, aunque creo que me he pasado de lineas, también espero haber podido transmitir mi idea al respecto.
hasta pronto
ola,pz io pienso igual k los demas