Según explicó el Ejecutivo, el acuerdo pretende garantizar la libertad de elección, protección de la inversión, mejor calidad precio-rendimiento y garantía de comunicación e interoperabilidad. Para ello, se creará un comité asesor en materia de software libre integrado por representantes de ASOLIF, ESLE y Gobierno vasco.
En el plan de trabajo que desarrollará este comité destaca el estudio de escritorios y aplicaciones generales y educativas, posibilidades de migración, formación, proyectos piloto y demostraciones de servicios y tecnologías.
Por otra parte, como complemento al convenio, en 2010 se seleccionará mediante concurso una empresa de servicios de consultoría para poner en marcha y ejecutar las tareas relativas a una oficina técnica de apoyo al software libre para proponer, desarrollar e impulsarlo en el ámbito del Gobierno vasco.
OFICINA TÉCNICA
La oficina actuará como asesora directa de la Dirección de Informática y Telecomunicaciones (DIT) en materias que sean de su competencia, y entre sus funciones principales destacará verificar la existencia de acciones con software libre dentro del Gobierno, estableciendo las comprobaciones necesarias para su validación y las acciones correctoras necesarias.
Asimismo, trabajará como órgano difusor de la cultura de software libre, para lo cual organizará jornadas, presentaciones o dinámicas «que permitan a todos los responsables informáticos departamentales estar a la vanguardia del conocimiento libre».
Finalmente, el Gobierno recordó que el software libre es aquel que se distribuye con una licencia que permite la libertad de ejecutarlo, de conocer el código fuente, de modificarlo o mejorarlo y de redistribuir copias a otros usuarios.