El voluntariado informático es una actividad llevada a cabo por personas o colectivos de todo el mundo que, de manera proactiva, luchan por una sociedad más justa y equitativa. Algunas mejoras de este voluntariado, en el ámbito de la solidaridad, y basándose en los principios del software libre y su capacidad de transformación social, son:
- el acceso en igualdad de condiciones a la información y el conocimiento y su distribución de forma horizontal (blogs, comentarios, programas, traducciones, etc)
- la eliminación de la brecha digital
- el reconocimiento del software libre como herramienta de transformación social
- la difusión y enseñanza del software libre
El presente
El voluntariado informático, tal y como nosotros lo vemos ahora mismo, carece de una definición ética a nivel de software, y de la información que se elabora.
“Un mundo donde todos y todas tengan un acceso fácil, equitativo y asequible al potencial creativo de las TIC para mejorar sus vidas y construir sociedades más democráticas e igualitarias”.
fuente: http://www.apc.org
Se define el término «tecnologías de la información y la comunicación» (TIC) como algo material, exclusivamente económico, y que, erróneamente, engloba al software como un «producto», no como información. El término TIC no lo inventamos nosotros, fue diseñado por otros, y es peligrosamente ambiguo. Pensamos que es mejor no utilizarlo, o hacerlo solo al referirse claramente al hardware, a lo material, no a la información, ya sea software o de cualquier otro tipo.
No se menciona el software, y tampoco se menciona la información que se maneja con los equipos informáticos.
Un futuro mejor
Desde Reciclanet, nos gustaría afinar esta frase de la siguiente manera, y así hacerla nuestra:
«
Una sociedad donde se reduzca el consumo de hardware, y se reutilice y recicle, para ayudar a la gente a ahorrar y respetar el medio ambiente; la libertad de utilizar, compartir y mejorar el software; donde la información que elaboran las personas posea la mayor libertad; todo ello para mejorar nuestra calidad de vida y construir una sociedad más equitativa.
«
El voluntariado informático, por lo tanto, cumple las siguientes condiciones mínimas: hardware ecológico, software libre, información libre. Punto por punto:
- Hardware ecológico
-
- Reduce el consumo
- Reutiliza el que alguien decide dejar de usar
- Recicla el que ya no pueda ser usado
- Software libre (ver: cuatro libertades del software)
-
- Libertad 0: permite usarlo, con cualquier propósito
- Libertad 1: permite estudiarlo y modificarlo, para poder adaptarlo a tus necesidades
- Libertad 2: permite compartirlo con otras personas, para poder ayudarlas
- Libertad 3: permite mejorarlo, y compartir las mejoras, en beneficio de la comunidad
- Información libre
- Libertades 0,1,2 y 3
- obras funcionales (programas de software, diccionarios, libros de texto, documentación de programas de software…)
- Libertades 0,1,2
- obras testimoniales (escritos científicos, escritos antiguos…)
- Libertades 0,1
- obras de expresión personal o legal (diarios, autobiografías, opiniones, novelas, logotipos, licencias y contratos legales, logotipos…)
- Libertades 0,1,2 y 3
Cuando hablamos de voluntariado informático, por lo tanto, nos referimos a personas comprometidas por un lado con el ecologismo, y por otro, con el software libre. Pero también hablamos de personas que ayudan a que la información sea libre.
En términos prácticos, cualquier persona está en condiciones de realizar tareas que ayuden a la consecución de una sociedad más justa, difundiendo los valores del Software Libre y exigiendo a sus respectivos gobiernos y a las autoridades de Internet, la creación de nuevos modelos económicos y sociales basados en compartir y no en competir.
Es necesario señalar que no se necesitan conocimientos informáticos para llevar a cabo muchas de estas tareas.
Resumen
voluntariado informático
=
activismo (hardware ecológico + información* libre)
Así es como imaginamos el voluntariado informático en Reciclanet, y damos pasos para acercarnos a ello. Por ello, nuestra misión es promocionar el voluntariado informático; educar en el software libre, la libertad de la información y el ecologismo; y coordinar actividades en estas áreas.
* información: incluyendo el software
Se han efectuado correcciones y mejoras en esta noticia, a raíz de opiniones diversas.