El Software Libre es el camino, porque los usuarios de software libre somos los dueños de nuestro sistema operativo y hacemos lo que queremos -y necesitamos- con él. Además, “El software libre es una herramienta de transformación social que ha puesto de moda el verbo compartir” el-software-libre-pone-de-moda-el-verbo-compartir/ como nos gusta resaltar desde Reciclanet.
No es solo el software, sino todo lo que se construye a partir de el: el concepto de COMUNIDAD basado en COMPARTIR.
https://www.change.org/p/administraciones-publicas-queremos-software-libre

El software privativo -por el contrario- es una inmensa caja negra llena de errores, fallos, abusos y maniobras sin ninguna ética de las empresas, que espían a los usuarios y además, solo busca un rendimiento económico. Estos usuarios (sean individuos o empresas o instituciones), están a merced de lo que dicten estas compañías.
Un equipo de periodistas de Investigate Europe, exploró la dependencia europea de Microsoft durante tres meses, entrevistando a economistas, informáticos, administradores de TI, expertos en seguridad y políticos de doce países europeos, así como a la Comisión de la UE y al Parlamento de la UE. Los resultados son alarmantes con la dependencia de los países en la multinacional Microsoft:
- hace que los costos aumenten continuamente y bloquea el progreso técnico a las organizaciones y a los gobiernos;
- debilita sistemáticamente las leyes europeas de contratación pública y competencia;
- Produce una influencia política abrumadora para la compañía, que culmina con la interdependencia personal y la penetración en escuelas y universidades;
- y pone los sistemas de TI del gobierno, junto con la información personal de sus ciudadanos, en alto riesgo, tanto tecnológico como político
Esta investigación ha sido publicada en más de 12 países.