NOTA: La instalación de Ubuntu en un disco duro vacío, no necesita ninguno de estos pasos, simplemente es automática.
Estos son los pasos para instalarlo junto a Windows:
0- Guarda tus datos personales (es lo que se llama hacer un backup) en una unidad externa: disco duro externo, pendrive, dvds, etc,
1- Desfragmenta todas las particiones de Windows que tengas, varias veces si hace falta, hasta que el sistema te indique que ya no está fragmentado.
(Tiempo: puede tardar 1-2 o más horas tranquilamente, dependiendo del nivel de fragmentación y tamaño del disco).
2- Puedes descargar Ubuntu desde la página oficial: www.ubuntu.com/Download
Desde ahí, pincha en Ubuntu Desktop y luego en Ubuntu Desktop 12.04 LTS
En la siguiente pantalla, pincha en:
Not now, take me to the download º y elige Guardar Archivo:
ubuntu-12.04.2-desktop-i386.iso
Una vez descargado, tienes que grabar el cd/dvd/pendrive vacíos (lo que tengas mas a mano), con un software de grabación como K3b (equivalente a Nero), o el programa que tengas y usarlo en modo grabar imagen.
(Recuerda: como imagen, no como archivos porque entonces no funcionará)
2- Introduce el CD o el pendrive de Ubuntu para que arranque desde ahí.
Si no te arranca desde el cd/dvd o pendrive, tendrás que entrar en la BIOS (Setup) de tu ordenador, para cambiar el modo de arranque. (Generalmente con alguna de estas opciones: tecla Delete o Suprimir, para ordenadores clónicos y estas otras para ordenadores de marca: F2, F10, F1). Vete a la sección Boot o Arranque o Orden de Arranque y coloca el cd, dvd o pendrive en el primer lugar, para que el ordenador arranque desde ahi. Guarda los cambios generalmente con F10 o Save and Exit.
Si entra directamente al cd/dvd/pendrive de Ubuntu, perfecto, no es necesario que entres en la BIOS.
3- Una vez que haya arrancado Ubuntu, no le des a instalar todavía.
Vete a la sección Sistema/Administración y busca el programa Gparted (para hacer particiones) que viene por defecto. Abre el programa y elige con mucho cuidado el disco (puede ser que tengas mas de uno y por lo general, es el primero que suele ser sda).
Ahora tienes que crear un espacio vacío en el disco, del tamaño que quieras: 10GB, 50GB, la mitad del disco, tú eliges, para meter Ubuntu ahí.
Elige la partición (si tienes varias) en la que quieres instalar Ubuntu (asegúrate que tienes suficiente espacio para la instalación) y selecciona la opción Redimensionar.
Usa el ratón para mover la partición hacia la izquierda y seleccionar el nuevo tamaño donde instalarás Ubuntu o escribe directamente el tamaño que quieras: (50.000MB=50GB, por ejemplo)
(Esta operación puede tardar mucho (entre 1 hora y 4 horas) dependiendo del tamaño que eligas para la nueva partición que se creará. (Elige un momento en el que no necesites el ordenador por varias horas).
Es recomendable que no uses el ordenador mientras el equipo se está redimensionando. (Si es un portátil, no te olvides de conectarlo a la red eléctrica).
4- Reinicia el equipo manteniendo el cd/dvd/pendrive de Ubuntu en la unidad y ahora sí, cuando llegue al Escritorio elige la opción de Instalar.
Después de seleccionar el idioma, Ubuntu te preguntará donde quieres instalar el sistema y deberás elegir la opción de colocar Ubuntu junto a la partición de Windows.
Dependiendo de tu ordenador tardará entre 30′ y 45′ aproximadamente.
5-Introduce tus datos de usuario y contraseña y aplica los cambios. Ubuntu copiará los archivos y cuando finalice te pedirá que extraigas el cd/dvd/pendrive y reinicies el equipo.
(No te olvides de extraer el cd/dvd/pendrive).
6-Una vez que se ha reiniciado el equipo verás que por defecto entras en Ubuntu. Puedes volver a reiniciar y comprobar que Windows arranca perfectamente.
Le echas la última miradita antes de borrarlo definitivamente ¿en un par de semanas?
No pierdas el tiempo y disfruta del software libre!