Introducción: ¿Qué es la consola? ¿Para qué sirve?
Primeros comandos, jugando con la consola de Linux.
El ordenador es un aparato con el que interactuamos. Es decir, le pedimos algo y él nos contesta:
- Nosotros: "¿Qué día es hoy?" - Ordenador: "Domingo 1 de junio"
Cuando trabajamos con Linux hay dos formas de hacer esto: con una interfaz gráfica o con una interfaz de consola. Vamos a ver un par de ejemplos:


Primeros comandos, jugando con la consola de Linux.
Podríamos decir que la consola es una forma prehistórica de comunicarse con el ordenador. Pues sí, es verdad. Pero aprender a dar órdenes al ordenador en formato texto nos puede ayudar mucho a automatizar tareas y a realizar algunas cosas imposibles desde el modo gráfico.
¿Cómo controlo mi ordenador desde la consola?
Para abrir una consola o terminal tenemos dos formas.
- Una terminal gráfica (valga la redundancia) en Aplicaciones > Accesorios > Terminal
- Con la combinación de teclas CONTROL+ALT+F1 (F2,F3,F4… son más consolas)
Es recomendable para empezar a trabajar usar la terminal gráfica, ya que puedes cambiarle los colores y el tamaño de forma más sencilla. La terminal «a pelo» la dejaremos para más adelante.
Vale, ahora quiero jugar con la consola, ¿qué puedo hacer?
Comandos simples
Los comandos (órdenes) más simples consisten en una palabra:
- date > aparece la fecha y la hora
- cal > aparece el calendario del mes
- hostname > aparece el nombre de tu ordenador
- uptime > aparece el tiempo que tu ordenador lleva encendido
Pero a veces no es suficiente con una palabra. Entonces escribimos órdenes con varias palabras separadas por espacios: el comando y los argumentos. La primera palabra será el comando y las siguientes le darán información adicional:
- cal > aparece el calendario de ESTE mes
- cal julio 2009 > aparece el calendario del mes y del año que le hemos indicado
iox@Hercules[~]$ cal julio 2009 julio 2009 lu ma mi ju vi sá do 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
- apt-get moo > el ordenador dibuja una vaca en la consola (no, no sirve para nada. Pero es divertido :D)
Aprendiendo a moverse con la consola
Los ordenadores guardan mucha información, y la guardan en forma de archivos, agrupados en carpetas y subcarpetas.


írbol de directorios de Linux
La «raíz» de esta árbol está representada por el símbolo /. Imaginemos que queremos copiar el archivo «pelicula.avi» de la carpeta «bob» a la carpeta «anna». Utilizaremos el comando cp:
cp /home/bob/pelicula.avi /home/anna/
El primer argumento del comando cp es el origen (/home/bob/pelicula.avi) y el segundo el destino (/home/anna). Juguemos un poco:
Ejemplo 1
1 – Crear una carpeta para hacer las pruebas con el comando mkdir
mkdir /tmp/pruebas
2 – Crear un archivo dentro de la carpeta con el comando touch
touch /tmp/pruebas/ejemplo.txt
3 – Listar el contenido de la carpeta que hemos creado con el comando ls
ls /tmp/pruebas
4 – Cambiarle de nombre al archivo con el comando mv
mv /tmp/pruebas/gato.txt /tmp/pruebas/perro.txt
5 – Comprobar que efectivamente el nombre del archivo ha cambiado
ls /tmp/pruebas
6 – Hacer una copia del archivo con el comando cp
cp /tmp/pruebas/perro.txt /tmp/pruebas/clon.txt
7 – Comprobar que se ha copiado
ls /tmp/pruebas
8 – Eliminar los archivos con el comando rm
rm /tmp/pruebas/perro.txt rm /tmp/pruebas/clon.txt
9 – Eliminar la carpeta con el comando rmdir
rmdir /tmp/pruebas
Rutas absolutas y relativas
El teléfono de Reciclanet suena y coge nuestro amigo Paco:
- Reciclanet al habla. - Quería saber vuestra dirección para ir a dejaros un equipo. - Estamos en la calle Orixe 58 lonja, San Ignacio, Bilbao, Vizcaya, País Vasco, España, Península Ibérica, Europa, La Tierra, Sistema Solar, Vía Lactea, Universo. - ¿Me estás vacilando? - No no, es que yo solo se usar rutas absolutas.
Si Paco supiera usar rutas relativas le hubiera bastado con llegar hasta Bilbao. El resto es superfluo.
- Las rutas absolutas indican el lugar donde se encuentra un archivo tomando como referencia la raíz del árbol: /.
- Las rutas relativas toman como referencia el directorio de trabajo actual.
Supongamos que queremos eliminar el archivo loro.txtde la carpeta /home/robot, y el directorio de trabajo actual es «/home/robot». Podemos hacerlo de dos formas:
- 1 – Usando rutas absolutas
rm /home/robot/loro.txt
- 2 – Usando rutas relativas
rm loro.txt
¡Así es mucho más fácil! Hay que escribir mucho menos.
Ejemplo 2
Para saber cuál es el directorio actual utilizamos el comando pwd.
pwd /home/iox
Para cambiar el directorio actual utilizamos el comando cd
cd /tmp
Creamos una carpeta
mkdir pruebas
Entramos en la carpeta
cd pruebas
Comprobamos cuál es el directorio actual
pwd
Algún truquillo práctico
- Trabajar como administrador del sistema
sudo su //Te pide la contraseña
- Para ver el tamaño de una carpeta usamos du -sh
du -sh /home/robot 793M /home/robot
- Para ver listar más información aparte del nombre: ls -l
ls -l /home/robot
- Para ver la memoria RAM y la SWAP disponible: free
free total used free shared buffers cached Mem: 1555556 870748 684808 0 50904 570864 -/+ buffers/cache: 248980 1306576 Swap: 1052216 0 1052216
Enlaces
- Manual de primeros pasos (donde estoy, como moverme, copiar, pegar, mover, crear y borrar archivos). Ibón Castilla – 2006
- Curso de linux para novatos, brutos y extremadamente torpes
- UNIX toolbox
- Presentación introductoria a la administración de sistemas linux